Situado en el centro del mar Caribe, República Dominicana es el segundo territorio más grande en el Caribe con un territorio de 18,172 millas cuadradas en los dos tercios orientales de la isla La Española.
República Dominicana es una democracia representativa que cuenta con 3 poderes de estado que funcionan de manera independiente; poder ejecutivo, legislativo y judicial. El presidente nombra el gabinete, ejecuta las leyes dictadas por el poder legislativo y es el jefe comandante de las fuerzas armadas.
Gracias a su posición geográfica privilegiada, República Dominicana actualmente sirve como un puente entre Europa, Asia y las Américas, interconectando los mercados internacionales por mar y aire a través de 12 puertos modernos que cuentan con certificaciones de alto nivel de seguridad y 5 aeropuertos internacionales; ello convierte al país en un lugar ideal para invertir gracias a sus plataformas logísticas.
Según el Banco Mundial, República Dominicana ha experimentado un fuerte crecimiento económico en los últimos años con un promedio de 6. 9 % durante el año 2018, indicando que el país tiene una de las tasas de crecimiento más rápidas a lo largo de América Latina y la región caribeña. Una tasa de crecimiento de 5.5% se espera para 2019 de acuerdo al Banco Central de la República Dominicana.
República Dominicana ha iniciado un sustancial proceso de reforma destinado a la modernización del sistema jurídico y económico que regula la actividad de negocios en el país. El objetivo la adaptación a las normas de nuevas estrategias competitivas para facilitar su integración con los grupos económicos a un nivel global y regional y para promover el flujo de capital extranjero.
Sin duda, República Dominicana se ha posicionado como un destino atractivo para los negocios de capital extranjero que buscan establecer o ampliar sus operaciones fuera de su país de origen. Una nación política y económicamente estable, la República Dominicana es el país más democrático en el Caribe. El sistema jurídico del país se basa en el derecho civil con legislación codificada.
Nacionales y extranjeros pueden usar cualquiera de las estructuras corporativas reconocidas por la República Dominicana sin ningún tipo de restricción. Nuestro sistema jurídico reconoce la existencia o personalidad jurídica de cualquiera entidad o corporación extranjera, para ello se deberá demostrar la existencia corporativa de la entidad por las autoridades competentes en su país. Asimismo, deberá obtener un registro mercantil en el territorio dominicano. Este registro la hace susceptible delos mismos derechos y obligaciones que tendría una corporación o empresa local.
El sistema tributario dominicano se base principalmente en los siguientes principios:
La República Dominicana tiene varias regulaciones sectoriales que incluyen exenciones fiscales. Algunos de los sectores que tiene incentivos e exenciones fiscales son los siguientes:
Estados Unidos se configura como el principal socio comercial de República Dominicana (aproximadamente 40% del intercambio comercial total). Otros socios comerciales importantes son China, Haití, México, India, España, Brasil, Alemania, Reino Unido y Japón. El país exporta productos manufacturados en zonas de libre comercio como oro, níquel, equipo de protección, plátano, licor, granos de cacao, plata y salsas y condimentos. El país importa petróleo, materias primas industriales, bienes de capital y los productos alimenticios. El 5 de septiembre de 2005, el Congreso de la República Dominica ratificó un Tratado de Libre Comercio con los Estados Unidos y 5 países centroamericanos-CAFTA –DR (República Dominicana – Tratado de Libre Comercio Centro América. Este Tratado entró en vigor en la República Dominicana el 1 de marzo de 2007. El stock total de la inversión extranjera directa de EE. UU en la República Dominicana a partir del año 2006 fue de US. $3.3 billones, un gran parte de esto dirigida a los sectores de energía y turismo, a zonas de libre comercio y al sector de las telecomunicaciones. Las remesas de dinero fueron de aproximadamente $2.7 billones en el año 2006, según el World Economic Outlook Database, octubre 2019. IMF.org International Monetary Fund.